De todo hay en las viñas mendocinas
Believe
Junto con William Brown, conforman la representación irlandesa en la noche de Mendoza. Son dos típicos irish pub que, con el tiempo, han sabido adoptar ciertas licencias argentinas (sobre todo, en el perfil de cerveza que ofrecen y en la carta de cocina).
Ver másCachita’s
Ni vinos ni cervezas. En este bar, decorado con ochentera estética pop art, la noche transcurre entre cocteles clásicos de escuela old school (whisky sours, martinis y negronis), sin dejar de lado la creatividad de sus bartenders.
Ver más¡Viaja SIN PAGAR tarifa de roaming en 17 países de América!
En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos (EE. UU. se encuentra incluido desde el plan Max Ilimitado 189,90), si tienes Claro, NO PAGAS TARIFA DE ROAMING gracias a la Cobertura Internacional de los planes Max.
Descubre másBodega Luna Austral
Desde arriba, parece esas circunferencias en campo abierto de la película Señales de M. Night Shyamalan.
Ver másColbo
A inicios de la década de 1950, la arquitecta y ceramista Colette Boccara creó unas particulares piezas de gres esmaltado.
Ver másCosset Librería
Es más que una librería con onda. Antes tenían un espacio donde vendían ropa, desde chaquetas y joyas hasta vestidos de marcas independientes.
Ver másMatervini
En Mendoza, el vino es cultura. Y si desde hace algunas décadas, Malbec es sinónimo de Argentina; en los últimos años, se han buscado nuevas expresiones de Malbec en el valle de Mendoza.
Ver másZuccardi Valle de Uco
Es otro de los apellidos que suena a dinastía en Mendoza. Una familia apegada al terruño, no solo produciendo vinos excepcionales sino también, por ejemplo, elaborando aceite de oliva.
Ver másWilliam Brown
Al almirante William Browm, cuando se nacionalizó argentino, le empezaron a decir Guillermo. Más allá del bautizo, fue el primer irlandés que abrigó la nacionalidad argentina a inicios del siglo XIX y que formó parte activa de la marina.
Ver másSavia
Son hermanas, viven en países distintos, pero el recuerdo de la cordillera, un terremoto y una marca las unen.
Ver másPuente del Inca
El Qhapaq Ñan era un complejo sistema de caminos que se extendió por todo el imperio inca. Incluso por territorios que hoy pertenecen a Chile y Argentina.
Ver másTruma Tejidos
La diseñadora Adriana D’Amico y la comunicadora Carla Arce se comprometieron de manera rigurosa con un solo objetivo: aprender técnicas de tejido ancestrales de varias culturas precolombinas.
Ver másSúper Uco
Los hermanos Michelini son cuatro, de mayor a menor: Gerardo, Gabriel, Matías y Juan Pablo. Tres de ellos son winemakers, pero ninguno de sus vinos se parece al otro.
Ver másFrancesco Barbera Ristorante
Es otra de las casa de restauración que ostentan el sello inconfundible de la cocina italoargentina de los Barbera en Mendoza. Francesco es el esposo de María Teresa, la legendaria cocinera de La Marchigiana.
Ver másXinca Ecoshoes
Más que reciclaje, es aprovechamiento. La marca emplea llantas en desuso y otros materiales de merma provenientes de la industria de la moda para confeccionar su propia línea de zapatillas, zapatos y otros accesorios.
Ver másPugna Zapatos
María Pía Giolo y Cande Iácono son las creadoras de Pugna. Una marca de calzado, totalmente personalizable, que emplea los recursos de Mendoza: los cueros nacionales y el talento de artistas locales.
Ver másMuseo del Vino
Ascoli Piceno es una ciudad al noreste de Roma, decorada con torres, campanarios y catedrales de estilo medieval. Allí nació Felipe Rutini. Su padre hacía vino de mesa para los ascolanos.
Ver másBröd
Significa pan en sueco y tiene todo lo que nos atrae de una panadería artesanal: la masa madre esponjosa, ligeramente ácida; la corteza crocante, casi caramelizada; el aroma a trigo que despide el horno.
Ver másOrégano
El orégano es uno de los principales productos cultivados en San Carlos, donde se abastece el 70% de todo el mercado argentino. También es el nombre de la pizzería de Francis Mallmann junto a su esposa, la chef Vanina Chimeno.
Ver másHangar 52
Es como una reunión permanente de varios food trucks en un solo espacio, alrededor de cerveza y al aire libre. Los dueños lo bautizaron como beer box.
Ver másZelva
Desde 2015, Tomás Romero y Flor Garabedián confeccionan a mano modelos de gorras cinco paneles.
Ver másTienda Vestigia
Un concept store en pleno centro de Mendoza. Una iniciativa joven que funciona como plataforma independiente para agrupar distintos emprendimientos alrededor de disciplinas creativas.
Ver másEl Viejo Manzano
Es la historia de un nieto y el patrimonio de su abuelo. El primero, tiene el carisma aventurero y se llama Nino Masi.
Ver másChachingo Craft Beer
Alejandro Vigil, el hacedor de los vinos argentinos mejor rankeados y genio creativo en Catena Zapata, cumplió con el deseo de tener su propio espacio de cervezas. Sí, aunque suene a contradicción.
Ver másRo Azpilcueta
A veces resulta difícil distinguir la línea entre arte y diseño en los primeros trabajos de Rocío Azpilcueta: ella misma las pinta a mano.
Ver másAntares
Es una de las marcas pioneras de cerveza artesanal a nivel local. Empezaron en 1998, gracias a la idea de tres amigos en Mar del Plata. Como en todo inicio cervecero, este se sitúa en un garaje.
Ver másRenata Würschmidt
Creció en una familia de artistas en Tucumán y, por eso, causó sorpresa cuando decidió estudiar administración de empresas en Mendoza.
Ver másNaoki Wine Garden
El valle de Mendoza es amplísimo. Cada uva sembrada en un territorio distinto, presenta perfiles característicos, a pesar de ser expresiones de la misma cepa.
Ver másLas Chinitas
Para los jóvenes de Mendoza, estudiar una carrera de Enología es tan prestigioso (y deseable) como estudiar Cocina en Perú. Conocedores del potencial de su suelo y del clima, los mendocinos se lanzan a experimentar con la vid y, muchas veces, tienen éxito.
Ver másParque General San Martín
Es el pulmón verde más grande (y más antiguo) de Mendoza. Sus más de 300 hectáreas poseen flora y especies de todo el mundo que fueron plantadas en 1896.
Ver másLiverpool
En el año 2012, un comercial de una marca de cervezas se volvió viral en Mendoza. No importó tanto recordar el nombre, sino más bien la locación.
Ver másFuente y Fonda
Una casa de comidas es el equivalente a una taberna antigua en Lima. Uno de esos espacios democráticos, sin pretensiones, en el que se ofrecen tres o cuatro platos del día, que se exhiben en fondas.
Ver másLa Marchigiana
En 1948, escapando de la posguerra, la nonna Fernanda se refugia en Argentina luego de un largo viaje en el vapor Santa Cruz. Venían con ella, sus dos hijos y sus ilusiones.
Ver másJosefina Restó
Una contadora con título y trabajo fijo lo deja todo para estudiar gastronomía, trabajar con Francis Mallmann y aterrizar en un la cocina afrancesada de un hotel boutique de Costa Rica.
Ver más1884
Francis Mallmann fue el que lo inició todo en el país que solo se enorgullecía del asado. Pieza clave de la gastronomía argentina, se formó primero en el rigor de la cocina francesa en París.
Ver másBarsette Parador
Passionate Wines fue el primer emprendimiento en solitario de Matías Michelini, el más inquieto de los hermanos de Súper Uco.
Ver másMaría Antonieta
Vanina Chimeno abrió su primer brasserie en el año 2012 y lo pensó como un espacio casual, ideal para tomar una mesa en cualquier momento. Prefirió invertir días y meses en afinar su cadena de trazabilidad con los proveedores locales.
Ver másSiete Cocinas
Así como el Perú tiene siete pisos altitudinales, el chef Pablo Del Río identificó siete regiones gastronómicas en Argentina: Noroeste, Litoral, Cuyo, Pampa, Metropolitana, Patagonia y Mar.
Ver másAzafrán Restó
Si tuviéramos que colocarle una etiqueta sería “cocina tradicional argentina actualizada”. O “sofisticada”. Ubicado en una elegante casona de mediados del siglo XX, Azafrán es dirigido en los fogones por el chef Gabriel Stivala.
Ver másViñedo Adrianna
Adrianna se apellida Catena. Ella, junto a Alejandro Vigil, el director de enología de Catena Zapata desde hace más de quince años, fundó una bodega pequeña, Aleanna.
Ver más