La nueva capital foodie de Latinoamérica
Sir Frank
El nombre viene de la salchicha Frankfurter. Nació de un food truck dedicado al hot dog, con la idea de convertirse en ese lugar casual, con cierta decoración que remita a un diner norteamericano de los años cincuenta.
Ver másInstituto de Visión
Es un espacio que tiene un fin muy claro: fomentar la investigación y el mercado artístico en Colombia.
Ver más¡Viaja SIN PAGAR tarifa de roaming en 17 países de América!
En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos (EE. UU. se encuentra incluido desde el plan Max Ilimitado 189,90), si tienes Claro, NO PAGAS TARIFA DE ROAMING gracias a la Cobertura Internacional de los planes Max.
Descubre másPravda
Su propuesta lo llevó a posicionarse como el mejor bar para degustar martinis. Es que en la terraza de Pravda ofrecen hasta veinte opciones del trago preferido de James Bond, incluyendo las versiones con perfiles de frutas, café y hasta chocolate.
Ver másOcio Cocina Autóctona
Alex Salgado es economista, pero estar cerca de la cocina siempre fue una pasión postergada.
Ver másCerro de Monserrate
Es una de las postales inconfundibles de Bogotá. Miles de personas se acercan sin que les importe demasiado que se encuentre a 3152 metros de altura.
Ver másMuseo del Oro
La colección más grande de Latinoamérica de piezas de oro prehispánico se encuentra aquí, en Bogotá. Son casi treinta y cuatro mil piezas de orfebrería, entre diademas, collares, máscaras y orejeras.
Ver másCasa Santamaría
Es un concept store de este siglo. Es decir, no solo tiene el espacio para alojar una selección de marcas emergentes, sino que funciona como un hub de diseño local con áreas de coworking y colaboraciones propias de una incubadora de negocios.
Ver másParque Nacional Enrique Olaya Herrera
Este parque, inaugurado en 1934, está ubicado en los cerros Orientales de la ciudad y ha sido declarado Monumento Nacional de Colombia. En su diseño, se tomó como referencia la estética de parques japoneses y franceses.
Ver másMesa Franca
Es una casa grande, ubicada justo en una esquina. Por dentro, la atmósfera es rústica e industrial con toques sofisticados.
Ver másAndrés Carne de Res
Más que un local, es una experiencia patriótica desde el año de su fundación: 1982.
Ver másInstinto
En el mismo barrio de los restaurantes Salvo Patria y Villanos en Bermudas, apareció este gastrobar con una propuesta diferenciada.
Ver másAna Lucía Bermúdez
Incursionó en el mundo del diseño desde muy joven. Había estudiado dibujo y diseño de modas en Cali, su ciudad natal.
Ver másLiberatrix
El logo del bar muestra a Manuelita Sáenz, un mujer quiteña de mirada fija, sosteniendo un cóctel.
Ver másSilvia Tcherassi
Es reconocida a nivel mundial por sus colecciones prêt-à-porter. Vestidos suyos han sido mostrados por personalidades tan disímiles como la reina Raina de Jordania y la cantante Jennifer López.
Ver másMatik Matik
La idea de fundar este bar nació en Bucarest, cuando los esposos Diana Gómez y Julien Calais conversaban sobre el sueño que querían cumplir.
Ver másMuseo Botero
Si bien Fernando Botero es antioqueño (y celebran su arte en espacios abiertos como la Plaza Botero en Medellín), gran parte de su obra artística reside en este museo ubicado en la capital colombiana.
Ver másVillanos en Bermudas
El argentino Nicolás López y el mexicano Sergio Meza sacudieron Bogotá a fines de 2016 cuando abrieron Villanos en Bermudas.
Ver másMisia
Es la propuesta más casual de Leonor Espinosa, la cocinera que ideó Leo. Pero, en Misia, ejecutó su propia versión de la cocina tradicional de Colombia, alejada de la bandeja paisa y del ajiaco.
Ver másSalvo Patria
¡Salvo Patria! es algo así como el ¡Ampay, me salvo! Esa frase de salvaguarda de un juego infantil, el mismo que Alejandro Gutiérrez y Juan Ortiz jugaban de niños.
Ver másCriterion
Es el primer restaurante de los hermanos Rausch. Criterion empezó como un restaurante de comida francesa, pero la creatividad de los hermanos y los recuerdos de cocina de sus abuelas austríaca y polaca fueron invadiendo la carta.
Ver másWhitman Store
Los hermanos Falla, Felipe y Sebastián, trasladaron esa fascinación por la vestimenta a la tienda que abrieron en el año 2015. Mantienen dos líneas: la que ofrecen en los estantes de la tienda y otra, mucho más custom-made.
Ver másEnano
Son apenas cuarenta metros cuadrados, en un patio interior, con tres mesas y una barra casi al fondo del restaurante El Bandido.
Ver másEl Chato
Álvaro Clavijo pasó por L’Atelier en París y por Per Se en Nueva York. Allí, aprendió técnicas: deshidratación, cocción al vacío, fuegos lentos.
Ver másCasa Precis
Desde su fundación, Casa Precis quiere promover el crecimiento de la industria de la moda colombiana. Esa fue la intención de sus cuatro fundadoras, que también están a cargo de las marcas Inés Bellorez y Mullier.
Ver másBaum
Baum quiere decir árbol en alemán. Es el logo de la discoteca. Apareció en el año 2013, justo cuando las fiestas electrónicas en Bogotá ya no tenían el auge de la década de 1990.
Ver másSGR Galería
Es un espacio que propone la difusión de cierto tipo de arte contemporáneo en Bogotá.
Ver másPepa Pombo
Es una de las marca colombianas de prêt-à-porter más reconocidas fuera del país. Además es el nombre de la mujer que diseñó un negocio familiar en 1978 sobre la base de un estilo: el tejido de punto.
Ver másLa Huerta Bar
Los bartenders usan lo que cultivaron de manera orgánica, para crear elíxires, deshidratados, jarabes y sales naturales de fruta.
Ver másMercado Paloquemao
Desde 1972, los más de mil quinientos puestos de este mercado lo convierten en uno de los más vibrantes y dinámicos de Bogotá. Ingresar a Paloquemao, después de atravesar su colorido mercado de flores, es adentrarse en un crisol de frutas y verduras de todas las regiones del país.
Ver másST. Dom
Durante años, la design store vivió en su sucursal de Cartagena de Indias, hasta que los creadores, Maya Memovic y Alex Srour, decidieron abrir un espacio en Bogotá.
Ver másLeal Daccarett
La casa de moda fundada en 2006 por los esposos Francisco Leal (arquitecto) y Karen Daccarett (diseñadora) es uno de los sitios más exclusivos de Colombia.
Ver másFLORA ars+natura
En el año 2013, Adriana Hurtado y José Roca crearon este espacio para consagrarlo a la exploración artística entre la naturaleza y cuerpo.
Ver másArmando Records
Es uno de los clubes nocturnos más enigmáticos de toda Colombia. Aquí, cuentan la historia de un personaje: Armando. Su niñez escuchó las placas de Wilfredo Vargas y La Fania.
Ver másLeo
Leonor Espinosa era economista y artista antes de volcar toda su sensibilidad en la cocina.
Ver másLobo Rosa
La marca contribuye al empoderamiento de la mujer a través de los estampados, creados por distintas artistas de la mano de la diseñadora de modas Catalina Zuluaga y la joyera Mercedes Salazar.
Ver másHarry Sasson
Abrió sus puertas hace veinticinco años en una elegante mansión, estilo Tudor, en unos de los barrios más sofisticados de la capital, El Nogal.
Ver másOculto
En la entrada, sin mayores señas, hay un letrero discreto que anuncia: “cocina de autor”. No es un speakeasy, pero parece escondido.
Ver másNada
Hablemos de Nada, un proyecto conformado, a la vez, por una librería y por un colectivo independiente que organiza exposiciones, lanzamientos y charlas sobre literatura.
Ver más