Descubre la Ciudad Amurallada
Alquímico
En tiempos antiguos, la alquimia, explorada por griegos y romanos, fue un oficio oculto, arcano, basado en la transmutación de la materia. Decir hoy que algo es alquímico significa pensar en su versatilidad, en su cambio.
Ver másCafé del Mar
Hablemos del baluarte de Santo Domingo, donde se ubica este espacio, uno de los lounges pioneros. Inaugurado en 2002, es reconocido por muchos como el mejor espacio en toda la ciudad para ver el atardecer.
Ver más¡Viaja SIN PAGAR tarifa de roaming en 17 países de América!
En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos (EE. UU. se encuentra incluido desde el plan Max Ilimitado 189,90), si tienes Claro, NO PAGAS TARIFA DE ROAMING gracias a la Cobertura Internacional de los planes Max.
Descubre másCastillo de San Felipe de Barajas
Hay mucha historia en este castillo que funcionó como complejo militar (cuatro puestos de control y ocho cañones) desde 1657.
Ver másLa cocina de Pepina
Otro espacio con encanto en el barrio de Getsemaní. Pepina, como le dicen a María Josefina Yances, fue la autora de un libro que registra expresiones culinarias del Caribe colombiano, una cocina de origen campesino.
Ver másCafé Havana
La inspiración está ahí, en cada rincón. Es de noche y apenas atraviesas la puerta y escuchas la música de la orquesta en vivo, te trasladas a un momento idílico en La Habana. Hoy, luce retro; pero entonces, en 1930, era sinónimo de distinción y glamour.
Ver másMr. Babilla
A primera vista, podría parecer una mezcla demasiado excéntrica, con demasiados ambientes para un bar/discoteca. Cada uno es dominado por un estilo de música distinto, que va desde el funk hasta la electrónica.
Ver másIglesia de Santo Toribio de Mogrovejo
Dentro de una de las últimas construcciones coloniales se esconden el único retablo barroco de Cartagena, murales de la época y un souvenir curioso: el orificio provocado por el impacto de un proyectil a mediados del siglo XVIII.
Ver másRestaurante Donjuán
Juan Felipe Camacho adora la comida casual. Ha trasladado ese gusto personal a su restaurante, pero sostenido en la despensa diaria de mercado desde 2009.
Ver másEl Santísimo
Mantenerse durante veinte años te da la condición de ser un clásico instantáneo en la ciudad. Aquí han conseguido un matrimonio feliz entre platos populares que ahondan en el recetario de Cartagena.
Ver másDemente
Getsemaní queda fuera de la ciudad amurallada, pero ejerce un atractivo inevitable ante el crecimiento del turismo en Cartagena. Un espacio que podría considerarse hípster, sobre lo que anteriormente fue un barrio obrero.
Ver másNH Galería
Fue inaugurada en 2011 como una galería dedicada al arte contemporáneo. Aquí programan exposiciones con artistas nacionales y extranjeros vinculados a las instalaciones, el videoarte, la fotografía y la escultura.
Ver más1621
Es dirigido por el chef francés Dominique Oudin, quien repite una fórmula ganadora por estos lares: presentaciones contemporáneas, técnicas francesas y la frescura de los ingredientes costeros.
Ver másBazurto Social Club
Es otro paradero imperdible en la noche de Getsemaní. Aquí reina la champeta, ese ritmo urbano, efervescente, que afrodescendientes en Cartagena hicieron suyo adaptando algunos elementos del reguetón a ritmos caribeños.
Ver másEl Arsenal
Abe (como le dicen todos en El Arsenal) fue chef antes de convertirse en mixólogo. En su barra, el ron es rey.
Ver másEl Barón
No solo hay mojito y cerveza en Cartagena. Oscar Velasco, el bartender a cargo de El Barón, ejecuta una coctelería en barra que se especializa en aprovechar los frutos de Colombia con los destilados del mundo.
Ver másMartín Pescador
Una explicación sencilla empezaría así: “Inspirado en los trópicos, esta firma se balancea entre lo clásico y lo contemporáneo”.
Ver másAlma
Alma está a cargo del chef Heberto Eljach. Su patio es colonial, la decoración remite a una antigua mansión caribeña y muy de cerca de allí, se encuentra el trazado de un acueducto en el plano de la ciudad antigua.
Ver másGiovanna Maroso
Una de las diseñadoras más reconocidas del medio debe la inspiración a dos países que la han marcado desde que nació: Colombia e Italia. Latinoamericano y europeo. Color y elegancia. Sensualidad e historia.
Ver másAzulu
Esta firma, que ha sembrado boutiques de moda por todo el país, produce su propia línea de ropa contemporánea y accesorios para sobrevivir en el trópico: sandalias, collares de piedras, guayaberas o vestidos.
Ver másKetty Tinoco
Cuando empezó, en 2009, la diseñadora hizo algo inédito entonces: aprovechar la riqueza de los bordados antiguos para adaptarla a sus propias creaciones en el taller.
Ver másDivina Castidad Handbags
Para sus creadores, Juliana Mejía y François Vásquez, cada cartera esconde una historia detrás. Se trata de una pieza artesanal, atemporal, elaborada con cuero, pieles y telas.
Ver másArtesanías de Colombia
Aquí se unen dos elementos: la arquitectura del centro histórico y la variedad estilística de las artesanías colombianas. Y nos referimos a trabajos que destacan la estética y tradición de distintas regiones del país.
Ver másLa Movida
El dueño trabajó en bares catalanes durante su juventud. Aprovechó esa experiencia para montar La Movida, una de las más sofisticadas apuestas nocturnas por el entretenimiento en Cartagena.
Ver másOnda de Mar
Empezó en el año 2000 como una marca lujosa de swim wear. Con el tiempo, su portafolio fue creciendo, siempre basado en un estilo de vida de playa y de verano, centrado en el confort para hombres y mujeres.
Ver másEntreaguas
Desde el año 2013, esta marca emprendió una cruzada personal de la mano de su fundadora, Natalia Botero: el rescate de técnicas artesanales que puedan trasladarse como concepto al universo de la ropa de playa. El vehículo para ese tránsito es el arte.
Ver másSoloio
Alejandra Brizio, la directora creativa de Soloio, piensa que vestirse es la primera expresión artística que realizamos.
Ver másMercado de Bazurto
Siempre recomendamos recorrer un mercado en cada ciudad nueva. Es la manera más auténtica de medir el lado real de un destino. Y este es uno de esos inevitables recorridos a través de sus galerías y senderos.
Ver másBoundless Mezcal Café
Es un híbrido entre café y bar. Tres amigos de distintas nacionalidades tienen una marca, Boundless, con la que trabajan su propio café orgánico, cultivado en la provincia de Caldas.
Ver másGertrudis
Ubicada en la plaza de Santa Domingo, la icónica escultura plus size del artista colombiano Fernando Botero recibe el nombre de “La Gorda Gertrudis”.
Ver másBoutique St. DOM
Desde 2014, agrupan expresiones de lujo, arte, joyería y moda en una casona colonial que tiene trescientos años de historia.
Ver másIglesia de la Santísima Trinidad
Tiene una arquitectura similar a la de la Catedral, es el segundo templo más antiguo de todo Cartagena y se ubica en el centro del barrio de Getsemaní.
Ver másLas Bóvedas
Construido entre 1792 y 1796, este particular monumento urbano mantiene el trazado de 47 arcos que perfilan 23 bóvedas que sirvieron para almacenar pertrechos, comida y pólvora.
Ver másDonde Fidel
Es un club de salsa que tiene un bar. O es un bar de salsa que parece un club. Lo cierto es que legiones de amantes de la noche acuden a este clásico local en Cartagena desde que abrió sus puertas en 1984.
Ver másMuseo del Oro Zenú
Se encuentra en la Plaza de Bolívar, en pleno centro de la ciudad. Abrió sus puertas en 1982 para exhibir las casi mil piezas arqueológicas; sobre todo, las de orfebrería zenú que hablan de esta cultura precolombina.
Ver másGetsemaní
La plaza de la Trinidad, frente a la parroquia de la Santísima Trinidad, inaugurada en 1539, es el epicentro de este barrio en los extramuros de Cartagena. Antes era un arrabal.
Ver másÁbaco
Las librerías ejercen una atracción magnética: entre la intelectualidad, la tertulia y la literatura siempre han sido propensas a adquirir una atmósfera bohemia.
Ver másBeiyú
Alimento bacano significa comida fresca. En Beiyú, la sirven. Forma parte de esas tendencias en la restauración que apuestan por el slow food y el comercio justo.
Ver másPalo Santo
Dos mares se encuentran en una carta: el Mediterráneo y el Caribe. Como la mayoría de espacios dentro de la ciudad amurallada, este restaurante habita una casona del siglo XVIII.
Ver másLa Vitrola
La casona fue testigo de una evolución en la ciudad: pasar de casas de madera y palmas a grandes mansiones de estilo cubano colonial.
Ver másLa Paletteria
Helado o gelato. De crema, de yogur o de agua. Lo cierto es que recorrer las calles “realmaravillosas” de Cartagena sin algo frío para beber es un desliz que no se debe permitir.
Ver más