Museos, moda sostenible y más vino
Salón Chharqu
Su propuesta incluye creaciones que forman parte de algo que llaman «coctelería ancestral». Está ubicado en el segundo piso del restaurante Peumayén.
Ver másLa Providencia
Un bar en el que los detalles importan y la puesta en valor de productos chilenos es el único mandamiento que se cumple.
Ver más¡Viaja SIN PAGAR tarifa de roaming en 17 países de América!
En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos (EE. UU. se encuentra incluido desde el plan Max Ilimitado 189,90), si tienes Claro, NO PAGAS TARIFA DE ROAMING gracias a la Cobertura Internacional de los planes Max.
Descubre másLa Piojera
Es como la catedral de las cantinas notables en Santiago. La más insigne de las picá de la ciudad (como le dicen a los sitios que sirven picadas para acompañar las bebidas).
Ver másCuatro Bocas
Aquí se especializan en albóndigas, incluyendo sus opciones vegetarianas (de frijoles o quinua) y dulces (de arroz con leche y de coco). Si bien estas son las que se llevan la atención, su barra ejerce una atracción inevitable también.
Ver másKross Bar
Sobre la barra se extienden diez dispensadores de cerveza artesanal. Como la casa se respeta, ocho de esas etiquetas pertenecen a Kross y el resto de la alineación la completan otras marcas invitadas.
Ver másKunstmann Kneipe
Dejemos el vino por un momento, porque aquí se bebe cerveza artesanal producida en Valdivia, al sur de Chile. Ofrecen más de veinte perfiles distintos en la barra.
Ver másPrima Bar
Kurt Schmidt se embarcó en la conceptualización de un bar en el que los ingredientes y su trazabilidad en el territorio chileno fueran lo más importante. Eso que llamamos materia prima.
Ver másBocanáriz
Si llegas a Santiago, olvídate por un momento de la cepa carmenere. Sabemos que es la insignia de los viñedos en Chile, pero en este wine bar se lucen otras cepas raras que los sommeliers ofrecen a los visitantes.
Ver másPolvo
Más de cien etiquetas de vino natural chileno, esa tendencia global que valora los mostos de la uva con casi nula intervención, sin filtrar, expresando su terror auténtico.
Ver másSiete Negronis
Está dentro del top 5 de bares en Sudamérica. La obsesión compartida de Matías Peredo, Rodrigo Otaiza, Fernando Costa y Matías Supán los ha llevado a perfeccionar hasta siete versiones del negroni.
Ver másCalabrese
Se trata de una firma asentada y con una larga trayectoria. Aquí se ofrecen corbatas (hechas en Nápoles), trajes, chaquetas, camisas (emplean telas importadas de Egipto, Portugal e Italia) y pañuelos de seda.
Ver másClaudia Vitali
Nació en São Paulo, pero vive desde los 6 años en Santiago. Allí estudió Diseño de Moda, pero pasó largas temporadas entre Barcelona y Berlín. Estando fuera del país, lanzó su marca homónima en 2009.
Ver másMo Store
Magdalena Olazábal cumple dos funciones: es diseñadora textil y directora creativa de la marca que concibió en 1997. Fue una de las pioneras en concentrar su oferta en prendas de autor para hombres.
Ver másMemoria de Pez
Una tienda virtual de diseño independiente que parece repetir aquello de que la moda es pasajera, pero el concepto persiste.
Ver másKaryn Coo
Karyn Coo, nacida en Temuco, entró a participar en Project Runway apenas tres años después de anotarse en la carrera de Diseño de Vestuario. Cuando ganó la segunda temporada del reality, todo cambió.
Ver másEspacio Colaborativo Nalca
Así como existe el movimiento slow food, en Santiago también hay cabida para el slow design. Y este es un espacio de encuentro para marcas nacionales que apuestan por ello.
Ver másSoy Tendencia
Es más que solo moda. Valentina Urzúa, la fundadora del blog que lleva el mismo nombre, pensó en un proyecto de viajes que vincule las tendencias en la moda conforme pasaba por las aduanas de los aeropuertos.
Ver másLupe Gajardo
Trabajó 18 meses en una firma de alta costura, antes de atreverse a crear su marca homónima en 2010. Cinco años después, con reconocimientos, pasarelas y participaciones locales en el medio, formó parte del New York Fashion Week.
Ver másLa Plage Concept Store
Los amantes de la moda pueden comprar ropa para hombres y mujeres en esta tienda en Barrio Italia.
Ver másMaría Cienfuegos
Lo que hace María Teresa Barrios puede definirse como clásico, único y sofisticado, sin perder lo lúdico. Su estilo se forjó durante los años que pasó estudiando entre Buenos Aires, Nueva York y Lyon.
Ver másMercado La Vega Central
Recorrer un mercado siempre es el mejor termómetro para medir una ciudad. Y este es el mercado más grande de Santiago.
Ver másMuseo de Arte Contemporáneo Quinta Normal
Fue fundado en 1946 y cuenta con dos sedes: una queda en el Parque Forestal, al lado del Museo de Bellas Artes, y la otra, en el parque Quinta Normal, bajo la dirección de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Ver másCentro Cultural Gabriela Mistral
Cuenta con salas para teatro, danza, circo, música clásica y popular, artes visuales, arte popular y conferencias. También hay cinco plazas y una biblioteca especializada en artes escénicas y visuales.
Ver másMuseo de la Memoria y los Derechos Humanos
Forma parte del archivo histórico y visual del país, lo que lo convierte en un documento contundente de los años de dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Ver másMuseo Nacional de Bellas Artes
En los edificios de Bellas Artes de las capitales latinoamericanas, usualmente, coinciden dos experiencias estéticas: la de recorrer una arquitectura neoclásica y la de hacer un repaso veloz de la evolución del arte moderno del país.
Ver másMuseo Palacio Cousiño
En 1870, las construcciones más elegantes de la ciudad mostraban un estilo neoclásico francés. Este palacio fue una de esas, diseñado para la familia Cousiño-Goyenechea, dueños de minas y de la viña Cousiño-Macul.
Ver másParque Metropolitano
Es el área verde más importante de la ciudad, con más de 700 hectáreas de árboles y jardines. A inicios del siglo XX, esta zona solo ofrecía paisajes llenos de rocas, sin nada de vegetación.
Ver másCasa Museo La Chascona
Recorrerla, con su diseño en forma de barco, supone adentrarse en el espacio que Pablo Neruda habitó, repleto de sus pulsiones, fetiches y obsesiones.
Ver másMuseo Chileno de Arte Precolombino
El museo cuenta con dos exposiciones permanentes: América Precolombina en el Arte y Chile antes de Chile, que recorre las manifestaciones artísticas durante la época prehispánica.
Ver másPeumayén Ancestral Food
Las culturas ancestrales mapuche, aimara y rapa nui estuvieron olvidadas en el mapa de Chile. Hoy, gracias al trabajo de algunos cocineros, como Rodolfo Guzmán en Boragó, se han puesto en valor.
Ver másSarita Colonia
Los dueños son peruanos y hacen cocina travesti. Es una estrategia de marketing para referirse a un concepto real: es una gastronomía que viaja y se transforma entre lo peruano, lo chileno y lo asiático.
Ver másArrocería Cienfuegos
¿Puedes vivir sin arroz? Esa fue una de las preguntas que se hizo el chef Benjamín Cienfuegos antes de abrir la primera arrocería de Santiago de Chile.
Ver másOsaka
En el año 2000, fue el primer restaurante nikkei que aterrizó en Santiago. El chef peruano Ciro Watanabe ha estado a cargo de la cocina y la ha llevado a ser incluida en listas de los mejores restaurantes de la región.
Ver másLas Cabras
La fuente de soda chilena. Desde la estética de los servilleteros al anuncio en la fachada, es una propuesta de diseño auténtico. Como un dinner norteamericano, pero adaptado a la capital de Chile.
Ver másAmbrosia Bistro
Un concepto más casual y más asequible, donde se propone una visión de la bistronomía chilena. El resultado: técnicas y recetas francesas con productos chilenos de temporada.
Ver másBoragó
Rodolfo Guzmán ha hecho el inventario de productos del territorio chileno. Fue una búsqueda hacia el interior del país para entender la historia de esos ingredientes y de culturas que se mantuvieron ocultas, como la mapuche.
Ver más99 Restaurante
En este local, no abusan de los condimentos y procuran hacer todo de manera artesanal: desde los quesos hasta los embutidos.
Ver más040
El recorrido del chef madrileño Sergio Barroso antes de aterrizar en Santiago ya era bastante amplio. Trabajó dos años en El Bulli, de Ferran Adrià, y tuvo una temporada en Mónaco e Inglaterra. Este es su segundo proyecto en Chile.
Ver másLa Salvación
Aquí rescatan cortes poco usados en las cocinas chilenas, como lengua, oreja de chancho y cola de vaca; y productos marinos, como machas y jaibas.
Ver másMercado La Vega Central
Recorrer un mercado siempre es el mejor termómetro para medir una ciudad. Y este es el mercado más grande de Santiago.
Ver másMuseo de Arte Contemporáneo Quinta Normal
Fue fundado en 1946 y cuenta con dos sedes: una queda en el Parque Forestal, al lado del Museo de Bellas Artes, y la otra, en el parque Quinta Normal, bajo la dirección de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Ver más¡Viaja SIN PAGAR tarifa de roaming en 17 países de América!
En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos (EE. UU. se encuentra incluido desde el plan Max Ilimitado 189,90), si tienes Claro, NO PAGAS TARIFA DE ROAMING gracias a la Cobertura Internacional de los planes Max.
Descubre másCentro Cultural Gabriela Mistral
Cuenta con salas para teatro, danza, circo, música clásica y popular, artes visuales, arte popular y conferencias. También hay cinco plazas y una biblioteca especializada en artes escénicas y visuales.
Ver másMuseo de la Memoria y los Derechos Humanos
Forma parte del archivo histórico y visual del país, lo que lo convierte en un documento contundente de los años de dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Ver másMuseo Nacional de Bellas Artes
En los edificios de Bellas Artes de las capitales latinoamericanas, usualmente, coinciden dos experiencias estéticas: la de recorrer una arquitectura neoclásica y la de hacer un repaso veloz de la evolución del arte moderno del país.
Ver másMuseo Palacio Cousiño
En 1870, las construcciones más elegantes de la ciudad mostraban un estilo neoclásico francés. Este palacio fue una de esas, diseñado para la familia Cousiño-Goyenechea, dueños de minas y de la viña Cousiño-Macul.
Ver másParque Metropolitano
Es el área verde más importante de la ciudad, con más de 700 hectáreas de árboles y jardines. A inicios del siglo XX, esta zona solo ofrecía paisajes llenos de rocas, sin nada de vegetación.
Ver másCasa Museo La Chascona
Recorrerla, con su diseño en forma de barco, supone adentrarse en el espacio que Pablo Neruda habitó, repleto de sus pulsiones, fetiches y obsesiones.
Ver másMuseo Chileno de Arte Precolombino
El museo cuenta con dos exposiciones permanentes: América Precolombina en el Arte y Chile antes de Chile, que recorre las manifestaciones artísticas durante la época prehispánica.
Ver másPeumayén Ancestral Food
Las culturas ancestrales mapuche, aimara y rapa nui estuvieron olvidadas en el mapa de Chile. Hoy, gracias al trabajo de algunos cocineros, como Rodolfo Guzmán en Boragó, se han puesto en valor.
Ver másSarita Colonia
Los dueños son peruanos y hacen cocina travesti. Es una estrategia de marketing para referirse a un concepto real: es una gastronomía que viaja y se transforma entre lo peruano, lo chileno y lo asiático.
Ver más¡Viaja SIN PAGAR tarifa de roaming en 17 países de América!
En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos (EE. UU. se encuentra incluido desde el plan Max Ilimitado 189,90), si tienes Claro, NO PAGAS TARIFA DE ROAMING gracias a la Cobertura Internacional de los planes Max.
Descubre másArrocería Cienfuegos
¿Puedes vivir sin arroz? Esa fue una de las preguntas que se hizo el chef Benjamín Cienfuegos antes de abrir la primera arrocería de Santiago de Chile.
Ver másOsaka
En el año 2000, fue el primer restaurante nikkei que aterrizó en Santiago. El chef peruano Ciro Watanabe ha estado a cargo de la cocina y la ha llevado a ser incluida en listas de los mejores restaurantes de la región.
Ver másLas Cabras
La fuente de soda chilena. Desde la estética de los servilleteros al anuncio en la fachada, es una propuesta de diseño auténtico. Como un dinner norteamericano, pero adaptado a la capital de Chile.
Ver másAmbrosia Bistro
Un concepto más casual y más asequible, donde se propone una visión de la bistronomía chilena. El resultado: técnicas y recetas francesas con productos chilenos de temporada.
Ver másBoragó
Rodolfo Guzmán ha hecho el inventario de productos del territorio chileno. Fue una búsqueda hacia el interior del país para entender la historia de esos ingredientes y de culturas que se mantuvieron ocultas, como la mapuche.
Ver más99 Restaurante
En este local, no abusan de los condimentos y procuran hacer todo de manera artesanal: desde los quesos hasta los embutidos.
Ver más040
El recorrido del chef madrileño Sergio Barroso antes de aterrizar en Santiago ya era bastante amplio. Trabajó dos años en El Bulli, de Ferran Adrià, y tuvo una temporada en Mónaco e Inglaterra. Este es su segundo proyecto en Chile.
Ver másLa Salvación
Aquí rescatan cortes poco usados en las cocinas chilenas, como lengua, oreja de chancho y cola de vaca; y productos marinos, como machas y jaibas.
Ver másCalabrese
Se trata de una firma asentada y con una larga trayectoria. Aquí se ofrecen corbatas (hechas en Nápoles), trajes, chaquetas, camisas (emplean telas importadas de Egipto, Portugal e Italia) y pañuelos de seda.
Ver másClaudia Vitali
Nació en São Paulo, pero vive desde los 6 años en Santiago. Allí estudió Diseño de Moda, pero pasó largas temporadas entre Barcelona y Berlín. Estando fuera del país, lanzó su marca homónima en 2009.
Ver más¡Viaja SIN PAGAR tarifa de roaming en 17 países de América!
En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos (EE. UU. se encuentra incluido desde el plan Max Ilimitado 189,90), si tienes Claro, NO PAGAS TARIFA DE ROAMING gracias a la Cobertura Internacional de los planes Max.
Descubre másMo Store
Magdalena Olazábal cumple dos funciones: es diseñadora textil y directora creativa de la marca que concibió en 1997. Fue una de las pioneras en concentrar su oferta en prendas de autor para hombres.
Ver másMemoria de Pez
Una tienda virtual de diseño independiente que parece repetir aquello de que la moda es pasajera, pero el concepto persiste.
Ver másKaryn Coo
Karyn Coo, nacida en Temuco, entró a participar en Project Runway apenas tres años después de anotarse en la carrera de Diseño de Vestuario. Cuando ganó la segunda temporada del reality, todo cambió.
Ver másEspacio Colaborativo Nalca
Así como existe el movimiento slow food, en Santiago también hay cabida para el slow design. Y este es un espacio de encuentro para marcas nacionales que apuestan por ello.
Ver másSoy Tendencia
Es más que solo moda. Valentina Urzúa, la fundadora del blog que lleva el mismo nombre, pensó en un proyecto de viajes que vincule las tendencias en la moda conforme pasaba por las aduanas de los aeropuertos.
Ver másLupe Gajardo
Trabajó 18 meses en una firma de alta costura, antes de atreverse a crear su marca homónima en 2010. Cinco años después, con reconocimientos, pasarelas y participaciones locales en el medio, formó parte del New York Fashion Week.
Ver másLa Plage Concept Store
Los amantes de la moda pueden comprar ropa para hombres y mujeres en esta tienda en Barrio Italia.
Ver másMaría Cienfuegos
Lo que hace María Teresa Barrios puede definirse como clásico, único y sofisticado, sin perder lo lúdico. Su estilo se forjó durante los años que pasó estudiando entre Buenos Aires, Nueva York y Lyon.
Ver másSalón Chharqu
Su propuesta incluye creaciones que forman parte de algo que llaman «coctelería ancestral». Está ubicado en el segundo piso del restaurante Peumayén.
Ver másLa Providencia
Un bar en el que los detalles importan y la puesta en valor de productos chilenos es el único mandamiento que se cumple.
Ver más¡Viaja SIN PAGAR tarifa de roaming en 17 países de América!
En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos (EE. UU. se encuentra incluido desde el plan Max Ilimitado 189,90), si tienes Claro, NO PAGAS TARIFA DE ROAMING gracias a la Cobertura Internacional de los planes Max.
Descubre másLa Piojera
Es como la catedral de las cantinas notables en Santiago. La más insigne de las picá de la ciudad (como le dicen a los sitios que sirven picadas para acompañar las bebidas).
Ver másCuatro Bocas
Aquí se especializan en albóndigas, incluyendo sus opciones vegetarianas (de frijoles o quinua) y dulces (de arroz con leche y de coco). Si bien estas son las que se llevan la atención, su barra ejerce una atracción inevitable también.
Ver másKross Bar
Sobre la barra se extienden diez dispensadores de cerveza artesanal. Como la casa se respeta, ocho de esas etiquetas pertenecen a Kross y el resto de la alineación la completan otras marcas invitadas.
Ver másKunstmann Kneipe
Dejemos el vino por un momento, porque aquí se bebe cerveza artesanal producida en Valdivia, al sur de Chile. Ofrecen más de veinte perfiles distintos en la barra.
Ver másPrima Bar
Kurt Schmidt se embarcó en la conceptualización de un bar en el que los ingredientes y su trazabilidad en el territorio chileno fueran lo más importante. Eso que llamamos materia prima.
Ver másBocanáriz
Si llegas a Santiago, olvídate por un momento de la cepa carmenere. Sabemos que es la insignia de los viñedos en Chile, pero en este wine bar se lucen otras cepas raras que los sommeliers ofrecen a los visitantes.
Ver másPolvo
Más de cien etiquetas de vino natural chileno, esa tendencia global que valora los mostos de la uva con casi nula intervención, sin filtrar, expresando su terror auténtico.
Ver másSiete Negronis
Está dentro del top 5 de bares en Sudamérica. La obsesión compartida de Matías Peredo, Rodrigo Otaiza, Fernando Costa y Matías Supán los ha llevado a perfeccionar hasta siete versiones del negroni.
Ver más