Inspírate en la ciudad de los malecones
Wine Bar
Empezó como un espacio dedicado al vino dentro del centro comercial Plaza Lagos. Pronto, tuvieron que combatir con ciertas ideas preconcebidas en una ciudad dedicada al ron y la cerveza. Incluso trajeron a una sommelier argentina, Verónica Parcero.
Ver másStudio Noa
Lámparas, accesorios, muebles, cueros, mesas de centro. El Studio Noa ofrece todo lo que se requiere para crear espacios que sean el reflejo de quienes lo habitan. Se fundó en 2002, y desde entonces, su popularidad ha ido creciendo.
Ver más¡Viaja SIN PAGAR tarifa de roaming en 17 países de América!
En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos (EE. UU. se encuentra incluido desde el plan Max Ilimitado 189,90), si tienes Claro, NO PAGAS TARIFA DE ROAMING gracias a la Cobertura Internacional de los planes Max.
Descubre másIsla Santay
Es una ecoaldea, creada en 2010, sobre el margen del río Guayas, a casi ochocientos metros desde el centro de Guayaquil, justo dentro de la jurisdicción de un área protegida de más de cuatro mil hectáreas. Funciona como frontera natural con la ciudad de Durán.
Ver másLo Nuestro
Este espacio comparte la gastronomía ecuatoriana a través de correctos platos típicos. Existe cierta familiaridad en la manera en la que atienden a los comensales.
Ver másMercado Artesanal de Guayaquil
Se dice que ir a los mercados de cualquier ciudad es necesario, pues así se conoce el trabajo a mano de verdad; un genuino acercamiento cultural.
Ver másMarrecife
Primero, una definición. El corviche es una preparación típica de la costa ecuatoriana (parecida al seco de chavelo peruano): una especie de masa de plátano, condimentos y maní, rellena de pescado.
Ver másIguana Tú
Los esposos Santiago Ponguillo e Ingrid Ochoa empezaron ofreciendo comida en su casa, hasta que abrieron Iguana Tú, un bar que ofrece una variedad de hamburguesas y alitas picantes.
Ver másCasa Julián
Un portón, muy cerca del Parque Histórico, es la entrada a la casa de Julián Coronel, un reconocido médico guayaco de inicios del siglo XX. Esa misma construcción, adaptada y refaccionada por arquitectos de Guayaquil, es el escenario para la puesta en escena culinaria del chef Juan Carlos Ordóñez.
Ver másLa Perla
Es la noria más alta de Sudamérica. Es decir, son apenas veinte ciudades en el mundo que tienen ruedas de la fortuna que superan los veinte metros, y la de Guayaquil tiene cincuenta y siete metros de altura, casi veinte pisos de un edificio.
Ver másParque Seminario
Muchos nombres para el mismo espacio. En 1868, cuando recién se había construido, se llamó Plaza de la Estrella debido a una particular piedra que parecía esculpida para lucir ocho puntas.
Ver másLa Canoa
Aunque está dentro del Hotel Continental, La Canoa, inaugurada en 1974, ha sabido posicionarse en la escena gastronómica guayaca con una propuesta de cocina típica actualizada.
Ver másPalacio de Cristal
Ubicado frente al río Guayas, la construcción original cumplió las funciones de un mercado de abastos a inicios del siglo XX. Fue diseñado por dos ingenieros que resultaron ser representantes directos de Gustave Eiffel.
Ver másVivian L. Tettamanti Design Store
Chordeleg, en la provincia de Azuay, queda a casi doscientos cincuenta kilómetros del centro de Guayaquil. Es un pueblo ecuatoriano donde viven eximios artistas que trabajan con cerámica, pedrería y textiles.
Ver másLa Paleta
Para disfrutar de la noche, date una vuelta por La Paleta. El ambiente es misterioso, apenas iluminados por la luz de las velas.
Ver másCatedral Metropolitana
Este lugar, construido a mediados de 1547, alberga un episodio importante de la cultura ecuatoriana.
Ver másMuseo Antropológico y de Arte Contemporáneo
Es un escape cultural, de entrada libre y casi diez mil metros cuadrados, que forma parte del proyecto arquitectónico Malecón 2000.
Ver másEsencia Ecuador
Esta es una galería de artesanía fina. Venden banquitos, mosaicos, jarrones, muebles, tasas y mesas. Todos los productos son hechos a mano; ninguno es igual a otro.
Ver másAlma Parrilla
Alexis Villacís es joven, chef y dueño de Alma Parrilla. Se graduó en Argentina y estudió en el Basque Culinary Center del País Vasco. En el primer emprendimiento en su país natal, los detalles aparecen hasta en las bebidas: la sangría que sirven reposa en una barrica de roble, junto con botánicos y frutos, durante un mes antes de llegar a la mesa de los comensales.
Ver másKare
El concepto es clarísimo: una vida alegre, llena de color y feliz. Kare se caracteriza por tener una línea de productos que quieren alegrar a sus clientes. Para hacerlo, sus más de cuatro mil productos van teñidos de colores armónicos que transmiten calma.
Ver másMístico
Si en la carta existen nombres de platillos que nos recuerdan mitos, leyendas y cuentos latinoamericanos, no es casualidad. La cocinera María Cristina Reinoso se inspiró en esos relatos para diseñar la propuesta de Místico, dominada por influencias ecuatorianas, peruanas y colombianas.
Ver másEl Bucanero
Antes de 2003, Beatriz López vendía gaseosas y cervezas en la puerta de su casa, cuando escuchaba que la gente llegaba casi a la cima del cerro Santa Ana, antes de salir de fiesta. A veces, incluso les ponía música.
Ver másCali Salsoteca
Desde 1985, las noches en Guayaquil no son las mismas. Ese año, se inauguró Cali Discoteca. Desde entonces, todos los viernes hay un lugar donde la salsa es brava.
Ver másRayuela
Este restaurante nocturno cuenta con bar, pub y gastropub. La decoración es netamente rústica, lo que da como resultado un ambiente cozy, aunque las mesas y los bancos de madera manifiesten su onda más vintage y bohemia.
Ver másVento Rooftop
Existe una predilección por los rooftop en todo el continente. En Guayaquil, que convierte una rueda de la fortuna en mirador, son muchas otras terrazas las que aprovechan la altura y la vista.
Ver másLa Pizarra
La carta se basa en el tapeo, pero no es un retrato exacto de lo que se encuentra en una tapería española: es una reinterpretación. Su concepto se basa en la revalorización de sabores ecuatorianos.
Ver másParque Histórico
Perfecto para ir con la familia. Alberga animales silvestres y diversas especies de flora y fauna de la región. Fue construido en 1997, a orillas del río Daule, con un solo objetivo: exponer la historia y cultura de la ciudad.
Ver másCerro Santa Ana
No solo es el cerro tutelar de la ciudad, sino que también fue el escenario de un episodio histórico. En la falda del Santa Ana, se produjo la fundación de Guayaquil en el siglo XVI.
Ver másAdriana Hoyos
Adriana Hoyos es una experta creando muebles de decoración: esa es su fortaleza. Los detalles son importantes y su tienda, así como sus diseños, se basan en crear un impacto visual. El espacio es acogedor y hospitalario.
Ver másGrilling Rustic Restaurant
Cuando inauguraron su propuesta, se concentraban en ofrecer cortes de carne poco comunes, que sometían a largos procesos de maduración y luego eran cocinados en hornos de leña.
Ver másZentro
La comida saludable no tiene por qué ser aburrida. Esa fue la premisa de MansoMix, el primer nombre de este espacio ubicado al interior de un hotel boutique, El Manso.
Ver másPoupée
Empezó como una marca consagrada a los vestidos de fiesta, hilados y confeccionados a mano, como piezas únicas. Llevaban bordados, aplicaciones, cristales, pedrería y otros detalles.
Ver másMalecón del Salado
Las ráfagas que despiden las fuentes de agua siguen el ritmo de la música y las luces que se proyectan durante las noches configuran un espectáculo sensorial distinto.
Ver másLa Culata
Aún conserva el espíritu bohemio de sus inicios, cuando los esposos Freddy Girón y Miriam Herrera intercalaban cervezas entre las presentaciones de los trovadores que se turnaban por subir al escenario de La Culata.
Ver másLa Pata Gorda
Su especialización es cocinar cangrejos. Por Guayaquil, corre el mito de que estos son los mejores de la ciudad, así que más de uno reserva una mesa solo para comprobar si ello es cierto. La comida de mar abunda en la carta.
Ver másEcua Andino Hats
El concepto de la marca es que sus sombreros expresan libertad. La creación, producción y exportación de estos accesorios de paja toquilla, hechos a mano por artesanos ecuatorianos, son un éxito debido a la calidad y la variedad de colores: fucsia, negro, azul eléctrico, rosado, blanco, limón.
Ver másEl Caracol Azul
Fue fundado en 1975 por Muriel Ann Beaven, una mujer que nació en Chile, pero que desde que aterrizó en Guayaquil adquirió otra nacionalidad emocional. Tenía entonces treinta y tres años y ningún aprendizaje formal en gastronomía.
Ver másThe Place
Otra de las opciones para pasarla bien cuando caiga la noche en Ecuador es The Place, un restobar ubicado en el lugar más céntrico de Guayaquil. Su carta es una fusión estadounidense y ecuatoriana.
Ver másMalecón 2000
Se ubica junto al río Guayas y es el proyecto que reemplazó al antiguo Malecón de Simón Bolívar. Al mes, más de un millón de visitantes caminan sobre él. Durante el recorrido, uno se topa con centros comerciales, restaurantes y juegos infantiles.
Ver másGustavo Moscoso
Gustavo Moscoso es un diseñador ecuatoriano que ha conseguido exhibir sus prendas masculinas en pasarelas internacionales.
Ver másNino Touma Building Studio
Es un diseñador versátil, que goza de una creciente popularidad ganada tras su aparición en programas de televisión.
Ver más