Recorre la ciudad natal de Botero
Parque Arví
Declarado reserva forestal desde 1970, este parque natural cuenta con más de mil setecientas hectáreas, repartidas en zonas de bosque de niebla. Se trata de un ecosistema climático que estimula la diversidad de flora y fauna.
Ver másPanorama
Este rooftop aprovecha la vista del valle paisa, pero mantiene una decoración sobria, entre madera y metal, con presencia importante de plantas naturales, lámparas de mimbre, baldosas pintadas con colores pasteles y otros detalles “verdes”.
Ver más¡Viaja SIN PAGAR tarifa de roaming en 17 países de América!
En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos (EE. UU. se encuentra incluido desde el plan Max Ilimitado 189,90), si tienes Claro, NO PAGAS TARIFA DE ROAMING gracias a la Cobertura Internacional de los planes Max.
Descubre másParque Explora
De lejos, parecen cuatro cajas rojas suspendidas. Por dentro, contienen cientos de dinámicas interactivas que vinculan tecnología y naturaleza. La puesta en escena responde a la transformación que Medellín experimentó desde el año 2003, de la mano de destacados arquitectos.
Ver másPueblito Paisa
En lo alto del Cerro Nutibara, uno de los puntos tutelares de la ciudad, y dentro uno de los parques naturales más grandes de Medellín, se ubica el Pueblito Paisa.
Ver másAgua Bendita
Las ideas aparecen así, en lugares impensados. Catalina Álvarez, por ejemplo, estaba en la fábrica textil de su familia cuando divisó una caja con retazos de telas.
Ver másAlambique
La pieza central es el horno, del que salen manjares como el pastel de carimañola (con yuca y queso), la torta de chócolo (maíz tierno con tres cerdos) o la cazuela de sobrebarriga (como llaman al vacío de res) cubierta por una salsa de quesos regionales (costeño y momposino).
Ver másGraffitour
Es cierto que Medellín fue, durante un tiempo, una ciudad aquejada por el narcotráfico y la guerrilla. También es cierto que las paredes hablan, sobre todo, cuando los artistas urbanos encuentran el graffiti como medio de expresión para contar su transformación.
Ver másMon & Velarde
En 2011, la diseñadora Marta Gaviria abrió la tienda como parte de un emprendimiento temporal. Casi un pop up con fecha de vencimiento.
Ver másKai
Basados en el concepto de wellness y de que lo saludable no tiene por qué no ser rico, emplean vegetales y frutas cultivados sin pesticidas y de manera orgánica.
Ver másWanitta
Tres hermanos fundaron la marca en el año 2006, con un objetivo claro: seducir al público femenino con diseños modernos. Pero no solo eso, cada pieza (sean bolsos, kimonos, faldas o accesorios) debía tener un valor agregado.
Ver másIn Situ
La locación, en este caso, es un ingrediente adicional para la experiencia. Es un restaurante ubicado en pleno Jardín Botánico, rodeado de vegetación, orquídeas silvestres y árboles inmensos.
Ver másLa Provincia
Cumplir más de veinte años como restaurante en Medellín es un mérito. El emprendimiento de María Adelaida Moreno en La Provincia los ha cumplido a cabalidad, diferenciándose en el barrio con su apuesta por la cocina mediterránea, matizada con ligeros toques tropicales.
Ver másBurdo
Burdo es uno de esos gastrobares que cuidan mucho su concepto y su decoración. Burdo es lo contrario a delicado, pues allí, como anuncian en su manifiesto, la vida se vive de manera intensa con “buenos tragos y malos amigos”.
Ver másMuseo de Arte Moderno
La historia del museo, fundado en 1978, es larga; pero queremos detenernos en las acciones que se realizaron por su aniversario número treinta. Entonces, se decidió mudar la colección y la construcción a un barrio naciente, Ciudad del Río, sobre lo que fue una siderúrgica de 1938.
Ver másTrilogía Bar
Ubicado muy cerca del Museo de Arte Moderno, Trilogía forma parte también de la puesta en valor del barrio de Ciudad del Río, un espacio que antes solo alojaba industrias y fábricas.
Ver másLa Chagra
El cocinero Juan Santiago Gallego ha emprendido una cruzada personal: expresar mediante su cocina toda la riqueza (y, a la vez, la problemática) del bosque tropical amazónico.
Ver másTres Cordilleras
Junto con Cervecería Libre, son dos de las propuestas más consolidadas en la ciudad. En el caso de Tres Cordilleras, fue una de las pioneras en empezar a producir cerveza artesanal en Medellín.
Ver másVaggart
Otro rooftop en la ciudad que aprovecha los aires de un hotel. Esta vez es el Vaggart Bar del Art Hotel, que se luce con una terraza de decoración newyorker, detalles industriales expuestos y materiales cálidos.
Ver másMakeno
Un espacio acogedor (trescientos cincuenta metros cuadrados), especializado en moda, mobiliario y decoración bajo el sello del talento local: desde la música, el arte, la literatura y el vestuario.
Ver másPlaza Botero
Fernando Botero, en Bogotá o en su ciudad natal, Medellín, o en cualquier parte del continente, es reconocido como el artista icónico de Colombia.
Ver másAnimalista
Su compromiso con el medio ambiente no solo aparece en el nombre de la marca o en esa etiqueta social de animal friendly que promete likes en las redes, sino en las prácticas que garantizan que no usan piel animal en ninguna de sus piezas.
Ver másCervecería Libre
No hay mucha ciencia: tres amigos apasionados por la bebida de lúpulo decidieron hacer la suya en el garaje de uno de ellos. La receta la encontraron en un video de YouTube.
Ver másEnvy
Medellín es una ciudad para ver desde arriba: en la terraza de un restaurante, en un mirador, desde el metrocable o desde un rooftop de hotel.
Ver másMichú Bags
Los diseños de sus carteras, en palabras de sus creadores, son un diálogo entre tradiciones y el uso creativo de materiales; por ejemplo, las fibras vegetales tejidas por artesanos de las comunidades campesinas del Cauca, Nariño y Huila.
Ver másJardín Botánico
La historia empieza en el siglo XIX, cuando Medellín tenía apenas cuarenta mil vecinos. Más adelante, se le llamó Bosque Centenario de la Independencia.
Ver másSalón Amador
Carlos Coriolano Amador nació en 1835. Fue minero, comerciante, bon vivant, pionero y el personaje más brillante de Medellín entre 1890 y 1919.
Ver másCafé Colombo Credenza
Un espacio, casi un bistró, que ofrece vistas elevadas de la ciudad desde la terraza de un décimo piso.
Ver másOcho43
Es un concept store con onda, que reúne más de sesenta marcas nacionales, orientadas a la mujer contemporánea.
Ver másAndrés Pajón
El diseñador empezó en la moda en el año 2008, junto con su socio Felipe Cartagena, aunque ya antes había imaginado su futuro de esa manera, entre vestidos de novia y creaciones de fantasía.
Ver másCafé Zorba
El dueño se inspiró en el personaje de la novela de Nikos Kazantzakis, pero, sobre todo, en una frase: “En la vida hay que ser medio loco para romper las cadenas y ser libre”. Más que un café, es un espacio que valora el arte y que sirve comida para vegetarianos.
Ver másCarmen
Carmen Ángel y Rob Pevitts se conocieron en San Francisco. Estudiaron en Le Cordon Bleu de allá, se casaron allá y empezaron a trabajar como cocineros allá.
Ver másMetrocable
Como el teleférico en La Paz o el bondinho de Pan de Azúcar, viajar en cabinas de grandes ventanales surcando los aires es especialmente seductor por las vistas que se disfruta.
Ver másBar Chiquita
Nicholas Diez y Juan Pablo Gómez inventaron la historia de Chiquita. Un personaje de otro mundo: una mujer desenfadada, colorida y excéntrica, que adora bailar y ser el centro de atención.
Ver másEl Herbario
La columna vertebral de este espacio son las hierbas y especias. No es un credo vegetal, es un manifiesto de sabor. Para el chef Rodrigo Isaza, en esto reside el equilibrio.
Ver másWoka Lounge
Mientras subes las escaleras hacia el tercer piso, se escuchan sonidos como de jungla. Al interior, la decoración invade al recién llegado: una especie de caverna donde aparecen árboles, lianas y musgo artificial.
Ver másEl Cielo
Juan Manuel Barrientos es uno de los cocineros más reconocidos en Colombia, dueño de una decena de restaurantes en más de tres países. Fue discípulo del chef vasco Juan Marí Arzak y uno de los primeros en hacer cocina molecular en el país.
Ver másBiónica
Existe una tendencia que aparece por igual en pasarelas, en escaparates y en clósets. Se llama talking clothes y consiste en prendas básicas con un mensaje potente impreso.
Ver másMuseo Casa de la Memoria
La quebrada de Santa Elena fue el primer sitio poblado en Antioquia. Por ello, forma parte del imaginario histórico paisa. Y, justamente por eso, fue el espacio elegido por un estudio de arquitectos para recuperar su valor paisajístico como Museo Casa de la Memoria en el año 2006.
Ver másMuseo de Antioquia
Ubicado frente a la Plaza Botero, fue el primer museo en todo Antioquia, fundado el 29 de noviembre de 1881. Además, es el segundo de más antigüedad en Colombia.
Ver másMercedes Salazar
Todo comenzó con un viaje. En 1994, la diseñadora llegó a México para estudiar Joyería y Orfebrería en la Escuela de Artesanías. Durante esa temporada de siete años, se interesó por los trabajos en metal. Regresó a Colombia en 2001 para abrir su marca.
Ver más