Los 40 imperdibles de la capital azteca
Limantour
En 2011, el bartender José Luis León inauguró este espacio con estética art déco en la colonia Roma, con puertas abiertas a la calle que invitaban a tomar un espacio al lado de la barra.
Ver másBósforo
Durante los años 40, era una zona de lujosos centros nocturnos. Hoy, esta mezcalería es una joya para conocedores. Al interior, se atesoran cuarenta etiquetas de mezcal artesanal y se preparan recetas de comida prehispánica.
Ver más¡Viaja SIN PAGAR tarifa de roaming en 17 países de América!
En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos (EE. UU. se encuentra incluido desde el plan Max Ilimitado 189,90), si tienes Claro, NO PAGAS TARIFA DE ROAMING gracias a la Cobertura Internacional de los planes Max.
Descubre másHotel Casa Awolly
Hotel Casa Awolly en Ciudad de México, es un bar de cócteles excéntricos, conceptuales, místicos. Una casona de inicios del siglo XX intervenida para contener tres espacios diferenciado. La decoración se inspira en la Sape, abreviatura de la Société des Ambianceurs et des Personnes Élégantes.
Ver másLa Clandestina
La Clandestina es un templo para el mezcal. Aquí se reúnen muestras y etiquetas de los nueve estados, protegidos por la denominación de origen, en los que se produce mezcal: Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Puebla y Guanajuato. Aunque la variedad de agave más empleada en La Clandestina es el Espadín, aquí […]
Ver másXaman Bar
Una coctelería influenciada por los ritos y la tradición del México prehispánico. Para sus cócteles, usan ingredientes como el fruto del nopal, hoja santa, licor de chile ancho, miel de agave y jarabe de chile.
Ver másBlanco Castelar
Una casa de estilo californiano, inaugurada a principios de los años 40, fue elegida para levantar este restaurante bar. En su terraza, se concentra la diversión cuando anochece en Polanco.
Ver másLoup Bar
Es otro de los sitios en Ciudad de México que se caracteriza por ofrecer vinos naturales en su carta. Abren botellas distintas todos los días: etiquetas de Francia, Hungría, República Checa y Baja California.
Ver másMuseo Frida Kahlo
La figura de Frida Kahlo es un ícono global. La casa en Coyoacán que habitó con Diego Rivera se ha convertido en un museo vouyeur. El visitante recorre los ambientes que han sido decorados como si sus huéspedes siguiesen viviendo allí.
Ver másBaltra
Desde hace cuatro años, Baltra dejó de ser el bar del barrio para convertirse en un referente. La obra cumbre de Darwin, El Origen de las Especies, es parte de la inspiración para la fundación del bar. Renuevan su carta cada cuatro meses, cuando escogen un nuevo libro de navegación líquida.
Ver másFifty Mils
Esta joya de diseño clásico, casi británico, está alojada dentro del Hotel Four Seasons en plena calle Reforma. No es otro bar de hotel: en los últimos años, ha ganado prestigio hasta ubicarse dentro de la lista de los 50 Best Bars.
Ver másHanky Panky
Este speakeasy sí alcanzó la condición de leyenda urbana desde 2016: peregrinos que jamás encontraban la dirección si se aventuraban solos. Una fonda de comida de Oaxaca aleja sospechas en la fachada, aunque allí adentro esté uno de los mejores bares mexicanos.
Ver másCarla Fernández
Riqueza geométrica y textil de México: esa es la materia prima para la inspiración que emplea la diseñadora Carla Fernández en el diseño de cada una de sus piezas. Su propuesta está a medio camino entre la artesanía y la moda.
Ver másHi-Bye
Tres amigos creativos tienen sus propios proyectos vinculados a las flores, al diseño, a la moda. Pero se juntan y abren un nuevo (y experimental) concept store, donde se entrelazan el humor, la libertad y el arte. Esa es la historia de Hi-Bye.
Ver másNo Name Studio
Una frase para lo que hace el diseñador Jonathan Morales: street couture. Es decir, costura urbana. Es otra expresión explosiva para el diseño independiente en la ciudad, que entiende que la creatividad viene de la mano de la investigación, la confección y la libertad.
Ver másLorena Saravia
Una estética minimalista ha marcado la pauta de la diseñadora Lorena Saravia en cada una de sus colecciones, dominadas por piezas elegantes con siluetas fluidas.
Ver másOnora
Bautizada así en homenaje a una mujer artesana. Es el proyecto de Maggie Galton y María Hagerman que apuesta por el rescate de la tradición mexicana para el diseño contemporáneo.
Ver másPantera
Querían que el nombre exprese empoderamiento y feminidad, pero sin ser cursi; querían algo agresivo. Por eso, las hermanas Laviada, Alejandra y Laura crearon Pantera, la marca dedicada al diseño de bolsas y marroquinería de lujo
Ver másOcelote
La simplicidad como forma de expresión es uno de los lemas de la marca, que trabaja con productos mexicanos. Se ha convertido en un referente moderno de moda urbana en la ciudad, atrayendo a jóvenes que entienden los conceptos detrás de lo unisex, lo integral y lo inclusivo.
Ver másFábrica Social
Es un proyecto de moda responsable que alienta la creatividad y talento de las artesanas del interior de México: desde Yucatán y Oaxaca hasta Hidalgo y Chiapas.
Ver másBen & Frank
La fundadora Mariana Castillo la bautizó así, pensando en Benjamin Franklin, el inventor de los bifocales. Al inicio, en 2015, vendían solo por Internet. Un año después, vendieron siete mil unidades en su tienda en Polanco.
Ver másGoodbye Folk Vintage Boutique
Tres pisos repletos de estantes y exhibidores que parecen haber sido sacados de otras décadas. Es un experimento de lo vintage a través de materiales icónicos y tendencias artísticas que impactaron el siglo pasado.
Ver másTrajineras en Xochimilco
Le dicen la Venecia de México. Es un conjunto de canales y riachuelos que tienen su origen en el diseño prehispánico urbano de México-Tenochtitlan, la capital del imperio mexica antes de la llegada de los españoles. Hoy, las trajineras, esas coloridas embarcaciones, los recorren.
Ver másMercado de Coyoacán
En Coyoacán no solo están el Museo Anahuacalli y la Casa Azul de Frida Kahlo. Date una vuelta por su mercado, inaugurado en 1956, para conocer realmente la variedad de productos de México y su bien ganada bohemia.
Ver másTeotihuacán
Estas pirámides nos permiten entender el diseño urbano de la cultura mexica en tiempos prehispánicos. Es un centro ceremonial que albergó a más de cien mil habitantes y que estableció un modo de construir ciudades.
Ver másFundación Marso
Un espacio de curaduría independiente dentro de una casona restaurada de inicios del siglo XX. Allí muestran propuestas de artistas emergentes; pero también se convirtió en un espacio de encuentro para ofrecer cursos y talleres.
Ver másMuseo Jumex
Desde que abrió sus puertas en el año 2013, marca la pauta en la vida cultural de la ciudad. Allí se ha expuesto obra de artistas internacionales como Jeff Koons, Marcel Duchamp, Andy Warhol y John Baldessari.
Ver másMuseo del Templo Mayor
A solo veinte metros de la Catedral Metropolitana, se hallaron estos vestigios de la cultura mexica. Es decir, sincretismo puro: construcciones religiosas de la Colonia compartiendo el espacio geográfico con construcciones prehispánicas.
Ver másMuseo Nacional de Antropología
Inaugurado en 1964, su colección atesora verdaderas joyas precolombinas de las culturas de Mesoamérica, pero la más espectacular es la Piedra del Sol, una obra azteca que pesa veinticuatro toneladas.
Ver másBosque de Chapultepec
En el parque urbano más grande de Latinoamérica, antiguo espacio venerado por toltecas y aztecas, se levantó un enorme castillo de estilo neoclásico. Su traducción del náhuatl es cerro del chapulín.
Ver másMuseo Anahuacalli
Está hecho con piedra volcánica y fue diseñado por el artista mexicano Diego Rivera, esposo de Frida Kahlo, para darle un lugar a su colección de más de cincuenta mil piezas de arte prehispánico.
Ver másSud 777
Edgar Nuñez, cocinero mexicano formado en Francia y España, ofrece un menú degustación que cambia de acuerdo a los productos de temporada. Por ejemplo, un cebiche de ejotes (vainitas) con uvas o un guajolote (pavo) con mole negro.
Ver másAmaya
Comida rica y vinos raros. Ese es el eslogan de este restaurante. Hasta aquí llegan comensales que buscan comida con productos mexicanos y vinos naturales, mucho más frescos, ligeros y con presencia real de la fruta.
Ver másMasala y Maíz
Saqib Keval y Norma Listman son una pareja en movimiento. Él nació en Estados Unidos, pero tiene ascendencia india y africana. Ella es mexicana, pero creció en Oakland. Su cocina expresa esa migración cultural desde que se conocieron en 2016.
Ver másLos Cocuyos
Hay una taquería en cada esquina de Ciudad de México, pero esta es especial. Es la preferida cuando graban documentales de gastronomía; cuando cocineros extranjeros llegan de paseo; cuando quieren mostrar lo mejor del street food chilango.
Ver másLardo
Elena Reygadas es una figura de la gastronomía mexicana. Además de Rosetta, un famoso sitio de pastas y la panadería de barrio, en Lardo sigue una línea de comida confortable. No te pierdas lo que sale de un horno de leña.
Ver másQuintonil
Quintonil es una hierba comestible y es el segundo mejor restaurante de todo México en la lista de los 50 Best Restaurants. De la mano de Jorge Vallejo, hacen cocina mexicana contemporánea.
Ver másLorea
El cocinero Oswaldo Oliva regresó de España y abrió este espacio para hacer nueva cocina mexicana. En Lorea, emplea insumos que todos pueden reconocer, pero los combina con sabores inusuales, que parecerían atípicos o fuera de lugar.
Ver másMolino El Pujol
Todo se hace con maíz. Desde la cerveza y los tamales hasta las tortillas y un agua dulce, similar a la horchata. Ideal para conocer la versatilidad de un ingrediente vital en la gastronomía de México.
Ver másComedor Jacinta
Es un bodegón mexicano en el centro de Polanco. Es decir, un espacio de barrio, creado por Edgar Núñez, donde se ofrecen aguas frescas, pulque, tacos de barbacoa y tlayudas.
Ver másMáximo Bistrot
Aunque el nombre suene a francés, Lalo García no pasó por Francia. Sí estuvo en Brasserie Le Coze de Eric Ripert, en Estados Unidos. Lo de bistró viene por ese concepto de servir comida de mercado y rápida.
Ver más