El otro lado de la capital charrúa
Matute
Federico Amándola dejó el rigor del fine dining para sumergirse en la cerveza. Investigó y se animó a elaborar su propia versión artesanal y casera. La bautizó Mist. El siguiente paso lógico fue abrir Matute Cervecería
Ver másLa Ronda
En este espacio de la Ciudad Vieja, el credo de los vinilos sigue vigente: las decenas de discos han sido seleccionados con detalle por los dueños. Sesiones de jazz, de rock y de blues se turnan con cervezas y cocteles clásicos.
Ver más¡Viaja SIN PAGAR tarifa de roaming en 17 países de América!
En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos (EE. UU. se encuentra incluido desde el plan Max Ilimitado 189,90), si tienes Claro, NO PAGAS TARIFA DE ROAMING gracias a la Cobertura Internacional de los planes Max.
Descubre másAsencio Bar
Tres amigos no quisieron complicarse en su nueva aventura gastronómica: quería un espacio de cervezas, vino y tapeo. No les importaba la etiqueta o el concepto, prefirieron apostar por la decoración, que respira art déco en cada rincón.
Ver másCafé Roldós
Desde 1886, en este bar emblemático de Montevideo, ofrecen su tradicional medio y medio, una combinación de vino blanco, seco, y otro, espumoso. Una combinación tan esencial como el negroni.
Ver másBaar Fun Fun
En este bar, se escucha y se baila buen tango. Uno de sus clientes habituales fue Carlos Gardel durante una temporada en 1933. Es que este emblemático bar se fundó en 1895 y se hizo famoso entre los parroquianos por dos de sus bebidas, el Pégulo y la Uvita.
Ver másEl Mingus
Entre india y charrúa. Una mezcla atípica en la breve pero contundente carta de bar. Su fuerte es hacer que los clientes se queden conversando por horas, llenando las copas con vino o pidiendo más jarras de cerveza.
Ver másLa Hacienda
En este bar, hay dos pedidos especiales: cerveza y tacos. El local es sencillo: una barra, mesas y cartas en ellas. Sin embargo, La Hacienda recibe gente desde 1942. Es decir, ya ingresó a la categoría de bares notables de la ciudad.
Ver másMi Querida Giraldita
En Pocitos, estaba ubicado el bar y almacén La Giraldita. Todos lo sabían. Eso y que allí se vendían los mejores fiambres de todo Montevideo. El local cerró, pero abrió en 2019 como un restaurante y bar que lleva el nombre de Mi Querida Giraldita
Ver másBar Andorra
Un bar emblemático, querido por locales y viajeros desde hace cuarenta años. Por adentro, la decoración sigue siendo la de toda la vida: estanterías de madera, un mostrador de mármol, la misma caja registradora y la eterna máquina para hacer café.
Ver másEl Pony Pisador
Diez años le bastaron a este bar de Ciudad Vieja para instalarse en el imaginario nocturno de la capital. Hay un escenario para conciertos en vivo y ofrecen cerveza, etiquetas nacionales y algunas extranjeras, junto a un puñado de platos como picadas para compartir.
Ver másCorazón del Sur
Este proyecto vuelve al inicio de toda actividad textil: mujeres reunidas alrededor de un ovillo de tela y algunas agujas para tejer. Así lo entendió Lau Almeida, convertida en un tótem del tejido de punto. Ella comparte lo que hacen sus manos, los tejidos y la ropa
Ver másArenas
Es otra de las marcas jóvenes que dinamizan la capital de Uruguay. Arenas, apellido de la diseñadora a cargo, Mariana Arenas, nace entendiendo la moda, sea femenina o masculina o sin género, como vehículo de expresión. Privilegian la simplicidad de las prendas básicas.
Ver másBüG
En el año 2017, esta joyería contemporánea vio la luz en Montevideo. No son estrictamente joyas, sino piezas de diseño que perduran en el tiempo. Algunos adjetivos para describir su estilo: minimalista, sobrio, imperfecto
Ver másMaison Rotunda
Es el resultado de la expansión de la marca Rotunda, una línea exclusiva de vestidos y ropa de noche. De la mano de las diseñadoreas Serrana Polcaro y Romina Díaz Cibils, Maison Rotunda suma telas y texturas que antes no usaba, como los bordados y la seda.
Ver másCaro Criado
Sus diseños forman parte de esa corriente que quiere hacer de la moda un oficio responsable con la comunidad. Caro Criada define la identidad de su marca con prendas elegantes que se caracterizan por sus detalles frescos.
Ver másCasa Ernesta
Es considerada una de las mejores tiendas de decoración, porque su selección de muebles restaurados y objetos de diseño son impecables. Son más de cuarenta artistas uruguayos que exhiben su trabajo en este espacio.
Ver másMutate
Este estudio –una suerte de showroom, taller y depósito– propone una comunión de estéticas históricas, industriales y modernas. En pleno Parque Rodó, la personalidad de esta marca se destaca a través de un vidrio repartido.
Ver másFeria de Tristán Narvaja
Es una feria callejera que se realiza todos los domingos en el barrio Cordón. La primera edición fue un domingo lejano de 1909. Son casi tres mil stands dispuestos en cincuenta manzanas, donde puede conseguir todo.
Ver másManos del Uruguay
Es una organización sin fines de lucro que trabaja con mujeres de zonas rurales de Uruguay desde 1968. Estas mujeres tejen prendas de todo tipo y lo hacen para marcas locales e internacionales. Prendas suyas han sido usadas por John Lennon y Robert Redford.
Ver másLeiden Shoes
Junto con el equipo de maestros zapateros, las dos socias, amigas y dueñas de la marca se encargan de confeccionar manualmente cada pieza de Leiden Shoes. La materia prima para sus creaciones es el cuero de curtido vegetal.
Ver másMuseo del Fútbol
Cuando Uruguay fue anfitrión de la primera Copa del Mundo en 1930, se construyó en tiempo récord el Estadio Centenario. Más adelante, en 1975, luego de decenas de hazañas deportivas, se inauguró el Museo del Fútbol para homenajear el deporte rey.
Ver másPalacio Salvo
La estructura fue diseñada por el arquitecto Mario Palanti y se comenzó a construir en 1923 por la familia Salvo, que estaba compuesta por migrantes italianos que llegaron a Montevideo. Cuando las obras concluyeron, cinco años después, fue el edificio más elevado de Sudamérica.
Ver másPlaza Independencia
La plaza fue diseñada por el arquitecto italiano Carlo Zucchi, figura vital en la arquitectura poscolonial temprana. Es uno de los epicentros más reconocidos de la capital uruguaya y es donde se inician todos los recorridos por la ciudad.
Ver másLa Rambla
Es la costanera emblemática de Montevideo, que tiene una extensión de más de veinte kilómetros de largo. Durante el recorrido que bordea la costa del Río de La Plata, aparecen muchas de las playas más frecuentadas por locales y turistas durante los fines de semana.
Ver másCafé Brasilero
Durante más de dos décadas, el escritor e intelectual Eduardo Galeano visitó el Café Brasilero todos los miércoles. Es el café más antiguo de la ciudad, inaugurado en 1877, y fue el primero en ser declarado de interés cultural.
Ver másJardín Japonés
Inaugurado en el año 2001, cuenta con casi dos mil metros cuadrados de extensión. Su nombre original es Jardín Hei Sei y luces los elementos característicos del paisajismo oriental en las ciudades sudamericanas.
Ver másMuseo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes
El museo se fundó en 1930, en conmemoración del centenario de la independencia de Uruguay. Lleva el nombre del pintor Juan Manuel Blanes, pues en esa fecha también se cumplían cien años de su nacimiento. Es imprescindible para entender la evolución del arte moderno uruguayo.
Ver másTeatro Solís
Es el teatro más antiguo de Sudamérica. Cuenta 162 años desde su fundación y, si hacemos cuentas, prácticamente nació con la república de Uruguay. Aquí, se disfruta de la temporada de ópera y espectáculos de música clásica y conciertos de piano.
Ver másCastillo Pittamiglio
Imagina una casa que se construyó durante cincuenta años, con múltiples estilos de arquitectura, adornos excéntricos y paredes inacabadas, siguiendo los antojos de su dueño. Ahora imagina a ese dueño, Humberto Pittamiglio, un arquitecto, político y alquimista en Uruguay de inicios del siglo XX. El resultado es el Castillo Pittamiglio.
Ver másEscaramuza
Una librería con un café restaurante. Una cafetería con decenas de estantes con libros de editoriales de todo el mundo. De una u otra manera, este espacio en Montevideo seduce a los viajeros con esa mezcla de bohemia, literatura, artes y buena sobremesa.
Ver másEstrecho
En el restaurante, todo gira alrededor de la barra; no hay mesas. Apenas cuentan con veintiún sillas dispuestas frente al mostrador. Estrecho se ubica en el centro de la Ciudad Vieja y sus platos están fuertemente influenciados por la gastronomía francesa.
Ver másAmorín Provisión
Podemos decir que es un restaurante-bar emblemático, de esos que conservan su atmósfera clásica. La cocina es charrúa, con licencias italianas en el uso de pastas como el cavatelli.
Ver másOslo Pop-up Brunch
Como la especialidad de la casa es el brunch, los platos están pensados para ser disfrutados durante un pícnic, al aire libre. Por ello, nunca faltan los panes caseros, los huevos en todas sus presentaciones, los vegetales orgánicos de estación, los frutos secos y los hongos.
Ver másLa Fonda
La cocina es abierta, un lugar donde uno puede entablar una conversación con el chef Mario Mori. El local se sitúa en una casona del siglo XIX que ha sido renovada para darles más espacio a los salones.
Ver másLa Otra
Treinta años atendiendo comensales respaldan a este restaurante, que ofrece una de las mejores experiencias de asado en Montevideo. La diferencia está en entender las características de cada corte, qué tiempo de cocción o qué temperatura requiere para ofrecer su máximo sabor.
Ver másPancho va!
Fue el primer food truck de hot dogs en Uruguay. Exploraron con creatividad los límites del concepto más allá de un pan abierto que contiene el producto. Decidieron, entonces, apostar por la variedad de salsas y complementos que podía acentuar el sabor y la versatilidad de la salchicha.
Ver másL’Osteria Ciudadela
Cuando Majo Rey diseñó la carta, aparecieron sus aprendizajes y viajes por España, Portugal y Francia. Ofrecen fish cakes, tienen chorizos artesanales, la guarnición de muchos platos es falafel y se lucen con los pintxos.
Ver másEl Palenque
Fue fundado por Emilio Portela, quien llegó a Uruguay con diecisiete años. Cuando empezó a acumular calendarios en el país, tuvo una certeza: a los uruguayos les gusta alardear de sus parrillas. Entonces, ¿por qué no fusionar el fuego de las brasas con lo mejor de la cocina española?
Ver másDemorondanga
Ideal para salir de tapas. El local es pequeño e íntimo, apenas una barra con siete sillas. Por eso, su propuesta es coherente y nada compleja: mucha cerveza artesanal, vinos de la región y la carta escrita en tiza sobre un pizarrón.
Ver másJacinto
Lucía Soria es la mente creativa detrás del restaurante que se ha convertido en uno de los favoritos de la Ciudad Vieja, a tan solo unos pasos de la Plaza Zabala. Sus comensales valoran comer sin complicaciones y les encanta la sobremesa alrededor de una botella de vino.
Ver más